published on in josbos

Santanilla, la hormiga invasora que prolifera en varias provincias de Cuba

MIAMI, Estados Unidos. — La santanilla, cuyo nombre científico es wasmannia auropunctata, es una especie de hormiga dotada con un fuerte veneno y que está presente en varias provincias de Cuba.

Originaria de México y Centroamérica, se trata de una especie introducida invasora que comenzó a proliferar en la provincia de Sancti Spíritus. Los primeros reportes de su presencia en la isla caribeña datan de 1863. Entonces era conocida como tetramorium auropunctatum.

Las santanillas obreras, con alrededor de 1,5 mm de largo, son de color castaño claro a castaño dorado. En algunos lugares es llamada hormiga roja (o colorada), así como hormiga eléctrica u hormiguita de fuego debido a su picadura dolorosa.

La introducción por el hombre ha causado que la santanilla se haya propagado por países tropicales. En Cuba posee abundante presencia en regiones como la Isla de la Juventud e incluso en algunas zonas de La Habana.

Lo peor de la santanilla no es solo su fuerte veneno, que puede provocar ronchas y alergias en seres humanos, sino que es una de las cinco especies de hormigas que los científicos han incluido en la lista de las 100 peores especies invasoras.

Las santanillas también son famosas por su agresividad y capacidad de defenderse en grupo contra cualquier amenaza que perciban en su territorio.

En países de África Central esta especie de hormiga se expande sin límites y está a afectando a otras muchas especies animales, incluso los elefantes pueden verse afectados si reciben una picada en sus ojos, algo que también le ocurre a las tortugas en las Islas Galápagos.

Pobladores de algunos lugares consideran que estas hormigas poseen propiedades medicinales, por lo que han llegado a ser utilizadas para tratar diversas afecciones, como dolores musculares, inflamaciones y dolor de cabeza. Sin embargo, su empleo en esos casos no está respaldado por estudios científicos.

ncG1vNJzZmirY2OytnnCnqWtqpGhenJ6wKaYs6eelsS0esKopGippae2trmOnKybmZ6awW%2B70aBmp6eknrCqrdJmqpqmpJa7qrjLmmSlmV2dvLO5yKCYZqGeq660u9GaZKqtlWK9s7vLop2eqpFisq951ZqpopmjYr2zu9WipZyhkah6pbGMnKybmV6dwa64